PROYECTOS

ÁREA DE ACOGIDA Y APOYO A LA INTEGRACIÓN
SABER MÁS
El Programa de Acogida y Apoyo a la Integración dirige sus acciones a promover y mejorar las capacidades y habilidades sociales, culturales y formativas de las personas migrantes, ofreciendo información y asesoramiento y poniendo a su disposición todos los recursos que existen y que puedan favorecer a su inclusión en la sociedad.
PROGRAMA FINANCIADO UNICAMENTE CON RECURSOS PROPIOS DE LA ENTIDAD.
PROYECTO INTEGRACCIÓN
El proyecto «IntegrAcción» contempla una seria de acciones para la promoción y mejora de habilidades sociolaborales, valores culturales y actividades formativas de personas migrantes en el municipio de Aranjuez, con el fin de reforzar y asentar su
proceso de inclusión en la sociedad y entorno más cercano.
Este conjunto de acciones tiene como eje principal el aprendizaje y mejora del idioma español y el conocimiento y apoyo en la gestión de otros trámites administrativos relacionados estrechamente con su persona, así como la remisión de informes de arraigo y reagrupación familiar. Dada la aún situación sanitaria en la que se enmarca, el proyecto plantea adaptaciones que fomentan el uso de las nuevas tecnologías adaptadas a la situación sanitaria originada por el virus SARS-CoV-2.
Financia Comunidad de Madrid IRPF, Comunidad de Madrid Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales.


ÁREA DE APOYO AL EMPLEO Y FORMACIÓN
SABER MÁS
Uno de los programas veteranos de la entidad. Conscientes de la importancia que tiene sobre las personas contar con una estabilidad laboral y económica, desde los inicios, en Fundación Juanjo Torrejón se ha consolidado el apoyo a la búsqueda activa de empleo de personas en situación de vulnerabilidad social como una de las acciones prioritarias en constante adaptación y mejora. En el programa se contemplan cursos y talleres formativos gratuitos que sirvan de puente al mercado laboral.
INTEGRACIÓN SOCIOLABORAL PARA PERSONAS EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD SOCIAL EN LA COMARCA DE LAS VEGAS
Dirigido a favorecer la inserción socio laboral de personas en situación de vulnerabilidad o perceptoras de la Renta Mínima (RMI). Partimos de la concepción de la persona beneficiaria como agente protagonista de su propio cambio, donde la intervención técnica actúa como facilitador de dicho proceso. A través del diseño y seguimiento de su itinerario personalizado de inserción se planifica la puesta en marcha de diversas actuaciones como orientación y asesoramiento, formación, intermediación laboral, entre otras. En Comunidad de Madrid intervenimos en municipios como Aranjuez y Colmenar de Oreja.
Proyecto financiado por la Comunidad de Madrid en la convocatoria con cargo a los presupuestos generales de la Comunidad de Madrid, al 0,7 por 100 del rendimiento de los impuestos sobre la Renta de las Personas Físicas y de Sociedades, y en la convocatoria de subvenciones a entidades de iniciativa social sin ánimo de lucro para acciones dirigidas a la realización de Proyectos de Integración definidos en la Ley 15/2001, de Renta Mínima de Inserción en la Comunidad de Madrid, cofinanciadas en un 40% por la Unión Europea dentro del programa operativo Fondo Social Europeo Plus 2021-2027.

PROGRAMA DE AYUDAS PARA LA INTEGRACIÓN LABORAL DE PERSONAS EN RIESGO O SITUACIÓN DE EXCLUSIÓN SOCIAL MEDIANTE ITINERARIOS DE INSERCIÓN, EN COLABORACIÓN CON ENTIDADES SIN ÁNIMO DE LUCRO.
Desde el Programa Integración Laboral de personas en riesgo o situación social mediante itinerarios de inserción, se pretende ofrecer oportunidades a aquellas personas con mayores dificultades de acceso al empleo.
Así, desde la creación de un itinerario individual de inserción, se identifican las competencias personales, habilidades, intereses…y en coordinación entre la persona y el técnico de referencia, se acuerdan objetivos para elaborar un calendario de acciones.
FINANCIAN: Consejería de Economía, Hacienda y Empleo y Ministerio de Trabajo y Economía Social, junto a recursos propios de la entidad.

PROYECTO DE INTEGRACIÓN SOCIOLABORAL PARA PERSONAS EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD SOCIAL CASTILLA-LA MANCHA
Dirigido a favorecer la inserción socio laboral de personas en situación de vulnerabilidad o perceptoras del Ingreso Mínimo de Solidaridad (IMS). Partimos de la concepción de la persona beneficiaria como agente protagonista de su propio cambio, donde la intervención técnica actúa como facilitador de dicho proceso. A través del diseño y seguimiento de su itinerario personalizado de inserción se planificará la puesta en marcha de diversas actuaciones como orientación y asesoramiento, formación, intermediación laboral, entre otras. En Castilla La-Mancha intervenimos en municipios de la Mesa de Ocaña.
Proyecto cofinanciado por el Programa del Fondo Social Europeo Plus (FSE+) de Castilla-La Mancha 2021-2027, cuya misión es mejorar el empleo y las oportunidades de trabajo, impulsando la empleabilidad, el espíritu de empresa, la adaptabilidad, la igualdad de oportunidades y la inversión en recursos humanos.
https://fondosestructurales.castillalamancha.es/
Cofinanciado por el Programa del Fondo Social Europeo Plus (FSE+) de Castilla-La Mancha 2021-2027

PROYECTO DE FOMENTO DEL EMPLEO FEMENINO
El proyecto «Promoción del empleo femenino y fomento en la conciliación familiar en la localidad de Aranjuez» ha sido promovido por el Ayuntamiento de Aranjuez, y financiado por la Comunidad de Madrid a través del Convenio de colaboración en materia de Igualdad suscrito con el Consistorio ribereño para la realización de actuaciones contra la violencia de género y para la promoción de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres del año 2022.
El objetivo es conocer aquellas necesidades de las usuarias que posteriormente servirá como pilar fundamental para la confección de su itinerario activo de inserción y la planificación de recursos, actuaciones y estrategias necesarias de incorporación al Proyecto.


ÁREA DE INFANCIA, ADOLESCENCIA Y FAMILIA
SABER MÁS
Dirigido a centros educativos y a toda la población en general con inquietudes y preocupaciones en la crianza y desarrollo de sus hijos e hijas. Se interviene con familias y menores en términos de dificultades emocionales, mediación familiar y apoyo socioeducativo.
PROGRAMA INTEGRAL DE APOYO SOCIOEDUCATIVO A MENORES Y FAMILIAS EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD EN LA COMARCA DE LAS VEGAS
Con el objetivo de satisfacer las demandas existentes sobre la mejora en la comunicación, la afectividad, y otras problemáticas que brotan en el seno de las relaciones familiares y en el entorno educativo, dentro del programa de Infancia, Adolescencia y Familia de Fundación Juanjo Torrejón se ha desarrollado en el municipio de Aranjuez el Programa integral de apoyo socioeducativo a menores y familias en situación de vulnerabilidad en la comarca de las Vegas. Este proyecto, financiado por la Consejería de Políticas Sociales, Familias, Igualdad y Natalidad de la Comunidad de Madrid, se ha enmarcado en la Estrategia de Apoyo a la Familia (2016-2021) que promueve acciones que impulsen y apoyen la formación de padres y madres en habilidades de crianza saludable y educación de los hijos.
FINANCIAN: Comunidad de Madrid IRPF y Recursos Propios de la entidad.

PROYECTO "EDUCACCIÓN": ATENCIÓN SOCIOEDUCATIVA A MENORES Y FAMILIAS
Con el doble objetivo de mejorar y reforzar el proceso socioeducativo y formativo de los/as menores por medio de una intervención global conjunta con el personal docente y sus familias, así como favorecer el desarrollo integral de los/as menores haciendo especial hincapié en situaciones de riesgo, exclusión y conductas que pueden generar situaciones de vulnerabilidad, garantizando la igualdad de oportunidades actuales y futuras. se desarrolla en el municipio de Aranjuez el Proyecto de EducAcción: Atención socioeducativa a menores y a familias. Este proyecto, financiado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional, se ha enmarcado en el Plan Marco de Prevención y Control del Absentismo escolar en la Comunidad de Madrid que promueve acciones que impulsen y apoyen la participación de la infancia y la adolescencia en situación de riesgo social en actividades de carácter socioeducativo en colaboración con entidades de carácter privado sin ánimo de lucro.
FINANCIAN: Ministerio de Educación y Formación Profesional, y Recursos Propios de la entidad.

APOYO A LA INFANCIA, ADOLESCENCIA Y FAMILIAS EN SITUACIÓN DE DIFICULTAD SOCIAL EN LA MESA DE OCAÑA
Mediante este proyecto, dentro de los de Ocaña, así como en otras localidades de la comarca, se pretende dar respuesta a las situaciones de necesidad a través del establecimiento de un Centro de Día. Servicio especializado de atención a niños/as, que ofrece intervención individualizada, especializada e intensiva de carácter social y educativa para contribuir a su desarrollo personal desde una perspectiva integradora en la que se coordinan los dispositivos sociales, educativos y sanitarios del entorno.
Objetivos generales:
-Mejorar la calidad de vida de los/las menores y sus familias inmersas, fomentando espacios de prevención y crecimiento a través de la preservación familiar e impulso de la parentalidad positiva.
-Facilitar, estimular, y potenciar el desarrollo personal y social del menor trabajando aspectos emocionales, cognitivos y conductuales que le ayuden a crear su propia identidad, promoviendo actividades enriquecedoras y experiencias relacionales positivas.
FINANCIA: Consejería de Bienestar Social de Castilla-La Mancha

PROGRAMA I+I
Mediante una intervención individualizada, especializada e intensiva de carácter social y educativo, se llevará a cabo este servicio especializado con los objetivos de facilitar, estimular y potenciar el desarrollo personal y social del menor.
El perfil de las personas participantes será el de menores de entre 6 y 17 años (ambos incluidos) que residan en la Comunidad de Madrid en situación de riesgo social. Por cada menor atendido en el Programa I+I, financiado por la Consejería de Familia, Juventud y Política Social, se diseña un proyecto educativo individual que se revisa mensualmente con actuaciones estructuradas por áreas: área de desarrollo personal y social, área de promoción educativa y orientación laboral, área de salud integral, área de ocio y tiempo libre y área familiar.
FINANCIA: Consejería de Familia, Juventud y Política Social.


ÁREA DE APOYO ANTE SITUACIONES DE EMERGENCIA
PROYECTO SOCIAL FOOD SERVICE
El proyecto “Social Food Service” retoma su actividad gracias al apoyo de diversos agentes que hacen posible su continuidad. El proyecto se articula como respuesta inmediata a los efectos ocasionados por la crisis sanitaria, tras la que observamos una vez más, cómo, aunque afecte a toda la ciudadanía, son las personas más vulnerables quienes han sufrido más sus efectos. A través de esta iniciativa, en coordinación con Servicios Sociales del Ayuntamiento de Aranjuez, la entidad ribereña hará entrega de un menú diario a 25 personas. Los beneficiarios de este proyecto sin personas con dificultad en la autonomía para la realización de la comida, bien mayores de 65 años o menores de esta edad con grado de discapacidad o pendiente de resolución de la solicitud de dependencia. También se dirige a personas mayores convalecientes por la COVID_19 u otras patologías que le imposibilitase o dificultase la realización de esta actividad. Además, para la participación en el proyecto, se valora la situación económica, sanitaria y/o familiar de los beneficiarios.
Colaboran: Hipermercado E.Leclerc e IES Alpajés


ÁREA DE VOLUNTARIADO FUNDACIÓN JUANJO TORREJÓN
SABER MÁS SOBRE PROYECTO VOLUNTARIADO
El objetivo de este área es promover la participación social potenciando y ampliando la red de voluntariado existente, además de fomentar la solidaridad con actividades de sensibilización.

FOMENTO DEL VOLUNTARIADO CON PERSONAS MAYORES EN EL MUNICIPIO DE ARANJUEZ
El objetivo de este proyecto financiado por la Consejería de Familia, Juventud y Política Social, es aumentar la participación social voluntaria dentro de este área específica de la entidad mediante acciones de información y sensibilización a la población del municipio de Aranjuez.
FINANCIA: CONSEJERÍA DE FAMILIA, JUVENTUD Y POLÍTICA SOCIAL


ÁREA DE ATENCIÓN Y CUIDADO A MAYORES
PROYECTO DE ATENCIÓN INTEGRAL A PERSONAS MAYORES EN OCAÑA
Enmarcado en el Programa de Atención y Cuidado a personas mayores de Fundación Juanjo Torrejón, se ha puesto en marcha el Proyecto de Atención Integral a personas mayores en la Mesa de Ocaña de Castilla-La Mancha. El objetivo principal es promover el envejecimiento activo mediante acciones individuales y grupales en los municipios de intervención. Santa Cruz de la Zarza, Villarrubia de Santiago, Villasequilla, Huerta de Valdecarábanos y Ocaña son los municipios donde se realizan actividades gratuitas de este proyecto cofinanciado por el Programa del Fondo Social Europeo Plus (FSE+) de Castilla-La Mancha 2021-2027 bajo el Marco de Actuación de Envejecimiento Activo en Castilla-La Mancha.

PROYECTO "ESTIMULACCIÓN" ATENCIÓN INTEGRAL A PERSONAS MAYORES EN EL MUNICIPIO DE ARANJUEZ
El proyecto “Estimulacción”: atención integral a personas mayores en el municipio de Aranjuez, tiene por objetivo reforzar la autonomía personal mediante actividades que favorezcan sus capacidades físicas y cognitivas.
Financiado por Fundación ”la Caixa”, mediante actuaciones individuales y grupales, el profesional técnico de Fundación Juanjo Torrejón, compuesto por trabajadoras sociales y terapeutas ocupacionales, inicia este proyecto imprescindible para adoptar medidas preventivas de promoción de envejecimiento activo e impedir o retrasar así las situaciones de dependencia
Financia: Fundación «La Caixa»

contacta con
nosotros
www.fundacionjuanjotorrejon.org
NUESTRAS REDES
2021 © All Rights Reserved