+34 91891 90 34 - 691 415 098 [email protected]

El Área de Infancia, Adolescencia y Familia de Fundación Juanjo Torrejón cierra el 2024 con un balance muy positivo, consolidándose como un referente en el acompañamiento socioeducativo de menores y sus familias. Durante este año, la entidad ha atendido a 847 menores y ha prestado apoyo a dos 199 familias a través de los diversos programas de intervención, prevención y acompañamiento.

Como novedad, se han puesto en marcha nuevas aulas de convivencia dirigidas a menores en situación de expulsión escolar, en los municipios de Yepes y Seseña, que han atendido a 13 y 53 menores respectivamente en el periodo 2024. Esta iniciativa que busca evitar la desconexión del sistema educativo y fomentar la inclusión social, se suma a la existente en Ocaña que ha atendido a un total de 90 menores.

Entre las acciones realizadas se han llevado a cabo intervenciones psicosociales u orientaciones psicológicas con 82 familias para mejorar el bienestar familiar y 38 familias han recibido asesoramiento jurídico. Por su parte, 62 menores han recibido apoyo socioeducativo enlas aulas de loscentros de educación secundaria IES Alpajés, IES Carpe Diem, IES Miguel Hernández, y  SIES Carpe Diem; 81 menores han recibido apoyo académico en la entidad de primaria y secundaria; 18 menores han recibido clases de español gracias al aula de apoyo para menores con desconocimiento del idioma y 441 menores han asistido a los talleres grupales en centros educativos en los que se han abordado cuestiones a demanda de los propios centros como orientación laboral, interculturalidad, igualdad, respeto y convivencia o la práctica del “sexting”.

Un total de 82 menores han recibido intervención directa psicosocial; entre ellos 45 menores en situación de riesgo social, de entre 6 y 17 años, participan en actuaciones estructuradas por áreas mensualmente y, tras el convenio firmado con la asociación “Integrandes”, 7 menores con discapacidad intelectual han recibido talleres de habilidades instrumentales en nuestras instalaciones.

Además, se han llevado a cabo quince talleres dirigidos a potenciar la parentalidad positiva y prevención de situaciones de riesgo como el uso responsable de la tecnología, la comunicación familiar positiva o cómo establecer límites y consecuencias entre otras cuestiones. Un total de 117 personas(padres, madres, tutores/as legales y profesionales del sector) han participado en estos talleres tanto en Comunidad de Madrid como en Castilla-La Mancha.

El Área de Infancia, Adolescencia y Familia se compone de distintos proyectos que dan vida a las actividades y atenciones anteriormente mencionadas.

  • Programa de Atención Integral a niños/as y adolescentes en situación de riesgo social, servicio, que ofrece la Comunidad de Madrid a través de la Dirección General de Infancia, Familia y Fomento de la Natalidad, está cofinanciado en un 40% por la Unión Europea, con cargo al Programa Operativo FSE+ 2021-2027.
  • Educacción: atención socioeducativa a menores y familias financiado por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.
  • Proyecto integral de apoyo socioeducativo a menores y familias en situación de vulnerabilidad en la Comarca de las Vegas, financiado por la Comunidad de Madrid en la convocatoria con cargo a los presupuestos generales de la Comunidad de Madrid, al 0,7 por 100 del rendimiento de los impuestos sobre la Renta de las Personas Físicas y de Sociedades.
  • Proyecto de Apoyo a la infancia, adolescencia y familias en situación de dificultad social en la Mesa de Ocaña, financiado por la Consejería de Bienestar Social de Castilla-La Mancha
  •  Aula de Convivencia para alumnado en situación de expulsión en Ocaña, de la Asociación Comarcal Don Quijote de la Mancha financiado con cargo de Intervención 7119_Leader en Castilla-La Mancha, en el marco del PEPAC 2023-2027
  • Aula de Convivencia para alumnado en situación de expulsión en Yepes, de la Asociación Comarcal Don Quijote de la Mancha financiado por la Excma. Diputación de Toledo.
  • Aula de convivencia para alumnado en situación de expulsión en Seseña, financiado por las concejalías de Bienestar Social y Educación del Ayuntamiento de Seseña.
  • Proyecto de Integración Integral a la Infancia y Adolescencia frente a la violencia en el municipio de Colmenar de Oreja financiado por el Ayuntamiento de Colmenar de Oreja.
  • Proyecto de habilidades instrumentales en colaboración con Integrandes.
  • Proyecto Presafalín en colaboración con Fundación Gasol.
  • Proyecto Intergeneracional financiado por Techsoup en la iniciativa Meet and Code

Todos los proyectos mencionados continúan este 2025, salvo el Proyecto de habilidades instrumentales; el Proyecto Presafalín y el Proyecto de Apoyo a la Infancia en la Mesa de Ocaña, que evoluciona para dar paso a un Centro de Día de apoyo a la Infancia, Adolescencia y Familias en situación de dificultad social, financiado por la Consejería de Bienestar Social de Castilla-La Mancha que tiene por finalidad prevenir, reducir y eliminar situaciones de riesgo en espacios diurnos insertos en su entorno comunitario.

Con estos resultados y nuevas iniciativas en marcha, Fundación Juanjo Torrejón reafirma su compromiso con la infancia y las familias en situación de vulnerabilidad, ofreciendo recursos y acompañamiento para garantizar su bienestar y desarrollo integral.