Fundación Juanjo Torrejón ha continuado su impulso a la inserción laboral en 2024, atendiendo a un total de 571 personas en situación de desempleo en Aranjuez, otros municipios de la Comarca de las Vegas y la Mesa de Ocaña (Castilla-La Mancha). Gracias a ello, 91 personas en situación de vulnerabilidad social lograron integrarse al mercado laboral, lo que representa un 16% de éxito en inserción laboral.
Entre las actividades desarrolladas se incluyen formación en nuevas tecnologías (TIC), habilidades sociolaborales, normativa laboral, elaboración de currículum, preparación de entrevista, y otras herramientas para la búsqueda activa de empleo. Como entidad acreditada como centro de formación, la fundación organizó cuatro cursos teórico-prácticos sobre Mozo/a de almacén y carnet de carretillero/a (tres ediciones) y Manipulación de Alimentos, con la participación de 65 personas que se han apuntado mayoritariamente por voluntad propia.
Para alcanzar sus objetivos, la entidad colabora estrechamente con Servicios Sociales de los municipios en los que opera y con otras organizaciones del sector, buscando así aumentar la efectividad del área. La mayoría de las personas que participan llegan de manera voluntaria, aunque también se reciben derivaciones externas. Asimismo, se lleva a cabo un trabajo de prospección laboral mediante el contacto directo con empresas. Como resultado de estas gestiones, este año se han firmado cinco convenios de colaboración con Conexus, Asispa, Five Box Alimentación y Servicios S.L, Residencia de Personas Mayores Cabañas y Fundación Cares.

El perfil de los participantes continúa siendo mayoritariamente femenino (65,5% mujeres frente a 34,5% hombres), con edades comprendidas entre los 31 y 50 años, y provenientes de 26 nacionalidades, destacando la española, venezolana, colombiana y marroquí. La situación de vulnerabilidad en muchas ocasiones viene motivada por desempleo de larga duración, procesos migratorios, mujeres víctimas de violencia de género o personas con discapacidad y las principales dificultades que manifiestan responden al acceso a las nuevas tecnologías, trámites administrativos, falta de formación, dificultad de homologación de títulos o falta de conciliación familiar.
En cuanto al ámbito de actuación, se ha intervenido en lugares como Aranjuez con una tasa de desempleo del 8,77%; Colmenar de Oreja (9,75%) y otros municipios de la Comarca de las Vegas, así como la Mesa de Ocaña (Castilla-La Mancha), donde localidades como Ciruelos (19,48%), Huerta de Valdecarábanos (16,05%), y Ocaña (15,69%) lideran el ranking de municipios con mayor tasa de desempleo.
El área de Apoyo al Empleo y Formación de Fundación Juanjo Torrejón, principalmente financiado por entes públicos como el Fondo Social Europeo Plus, la Comunidad de Madrid, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, y el Ayuntamiento de Aranjuez, se alinea con políticas de empleo que marcan directrices como el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (Next Generation EU), el Programa FSE Plus 2021/2027 de la Comunidad de Madrid y de Castilla-La Mancha 2021-2027, y programas de interés general considerados de interés social con cargo a los presupuestos generales de la Comunidad de Madrid al 0,7 por 100 del rendimiento de los impuestos sobre la Renta de las Personas Físicas y de Sociedades.
La entidad lleva trabajando desde hace años en términos de apoyo al empleo.En 2025han sido diversos los proyectos de esta área como el “Proyecto de Integración sociolaboral para personas en situación de vulnerabilidad social”, el “Proyecto de Integración sociolaboral para personas en situación de vulnerabilidad social en la comarca de Las Vegas” (continúa en 2025), el Proyecto “Integración sociolaboral para personas en situación de vulnerabilidad social en la Mesa de Ocaña”, (continúa en 2025), ”Integración laboral de personas en riesgo o situación de exclusión social mediante itinerarios de inserción en colaboración con entidades sin ánimo de lucro” (continúa en 2025) y el proyecto de “Servicio de apoyo al empleo en Igualdad”.
Retos y desafíos en la intervención social
A pesar de los logros alcanzados, Fundación Juanjo Torrejón ha enfrentado retos significativos como la alta demanda de atención en la Mesa de Ocaña, donde el 80% de las 173 personas atendidas fueron derivadas desde el Centro de Servicios Sociales de Ocaña. Del total, 58 recibieron atención individual, habilitándose talleres telemáticos para intentar dar respuesta al mayor número de las personas derivadas.
En la Comunidad de Madrid se evidenció un alto número de demandantes en situación administrativa irregular, lo que limita su participación en algunos proyectos. Sin embargo, estas personas son atendidas a través de programas específicos, como IRPF y RMI, que ofrecen formación y orientación sociolaboral.
Fundación Juanjo Torrejón reafirma su compromiso con la inserción laboral y el apoyo a personas en situación de vulnerabilidad social, continuando en 2025 con proyectos de integración sociolaboral y fortaleciendo alianzas con empresas y entidades sociales para generar mayores oportunidades de empleo.



