+34 91891 90 34 - 691 415 098 [email protected]

Fundación Juanjo Torrejón hace pública su disconformidad y repulsa tras detectar casos de cobros indebidos a personas migrantes por la gestión de citas con su trabajadora social, pese a que este servicio es completamente gratuito.

Algunas personas participantes de los proyectos que se llevan a cabo en la entidad han informado que agentes externos, como gestorías o asesorías jurídicas, han llegado a cobrar hasta 50 euros por gestionar estas citas, que forman parte del proceso para la emisión de informes de arraigo o vivienda.

Desde Fundación Juanjo Torrejón recuerdan que estos informes pueden solicitarse gratuitamente a través de la Oficina de Atención al Ciudadano (OAC) o la web de la Comunidad de Madrid, y que la entidad se pone en contacto directamente con la persona solicitante para concertar una cita presencial con la trabajadora social una vez se ha hecho la solicitud. “En ningún caso esta cita tiene coste alguno”, subrayan.

Además, la entidad advierte de cobros aún más elevados por la gestión completa del trámite, llegando a recibir testimonios de personas que han pagado hasta 800 euros.

Este fenómeno no es nuevo. Desde hace años, diversas publicaciones en medios de comunicación de carácter nacional han documentado la existencia de mafias que monopolizan el acceso a las citas de extranjería, obstaculizando el proceso legal y vulnerando los derechos de las personas migrantes.

Como entidad gestora del Punto Municipal de Atención a la Persona Migrante de Aranjuez, Fundación Juanjo Torrejón reitera su compromiso con la transparencia y la legalidad del proceso. Su equipo profesional -compuesto por trabajadoras sociales y una abogada-  brinda acompañamiento y orientación sin coste alguno.

Para evitar fraudes, recomiendan que la solicitud y los trámites se realicen personalmente o a través de profesionales de confianza, y que se facilite el teléfono directo de la persona interesada, no el del intermediario. Esto permite a la entidad mantener una comunicación directa y asegurar que el proceso sea claro y sin interferencias.

A continuación, indicamos las claves para efectuar el Informe de arraigo:

  1. Preparar toda la documentación que se requiere en función del tipo de arraigo. Aquí encontrará la documentación necesaria atendiendo a la nueva Ley de Extranjería. Apartado web: https://www.comunidad.madrid/servicios/servicios-sociales/informes-integracion
    1. 1. En caso de que precise el informe de arraigo, será necesario contar además con el curso “Conoce tus leyes”. A continuación verá el listado de centros que lo realizan periódicamente ya que desde la entidad realizamos dos cursos al año. https://www.comunidad.madrid/servicios/servicios-sociales/centros-participacion-e-integracion-inmigrantes
    2. Una vez que la persona cuenta con toda la documentación, puede solicitar gratuitamente el informe de integración o arraigo a través de la Oficina de Atención al Ciudadano (OAC) o la web de la Comunidad de Madrid. En nuestro caso, la entidad se pone en contacto directamente con la persona solicitante para concertar una cita presencial con la trabajadora social una vez se ha hecho la solicitud.
    3. Con el informe favorable, y toda la documentación restante y necesaria, deberá adjuntarse a través de la plataforma “Mercurio”, para lo que será necesario tener certificado digital, o bien presentar solicitud de cita mediante PDF. (Este paso junto al de orientar a la persona, es el que se realiza desde la entidad en caso de esta lo solicite previamente y es gratuito. La documentación, para poder ser adjuntada por parte de la trabajadora social, es necesario que se encuentre en formato PDF).

    Ante cualquier duda, no obstante, instamos a preguntar antes de realizar cualquier pago. Los teléfonos de contacto son 918919034 y 691 415 098. Servicios dirigidos a residentes de la Comunidad de Madrid.

    Para más información:

    Fundación Juanjo Torrejón,

    Carrera de Andalucía, 59 – 28300, Aranjuez

    Teléfono: 91 891 90 34 / 691 415 098 

    Email: [email protected]