Durante el año 2024, Fundación Juanjo Torrejón ha atendido a 150 personas mayores en Aranjuez y varios municipios de Castilla-La Mancha, promoviendo un envejecimiento activo a través del fortalecimiento de capacidades físicas, cognitivas y sociales, así como la prevención de la soledad no deseada.
La intervención se ha desarrollado a través de dos proyectos clave dentro del área de atención y cuidado a personas mayores: Atención Integral a Personas Mayores de la Mesa de Ocaña y Estimulacción: Atención Integral a Personas Mayores en Aranjuez. Estas iniciativas han permitido ofrecer un servicio integral adaptado a las necesidades individuales de cada participante.

El equipo multidisciplinar, compuesto por una terapeuta ocupacional, trabajadoras sociales y personal voluntario, ha centrado sus esfuerzos en prevenir o ralentizar situaciones de dependencia mediante evaluaciones funcionales y cognitivas, talleres grupales, sesiones individuales para casos de especial necesidad y formaciones a profesionales del sector, como la impartida este año al Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD) sobre atención en el hogar, recursos disponibles y gestión emocional.
El número de personas atendidas en 2024 representa un aumento del 8,7% con respecto al año anterior, destacando el incremento en la participación masculina, que ha alcanzado el 25% del total. Este dato resulta significativo dado que la tendencia mostraba menor presencia de hombres en actividades dirigidas a este sector poblacional.
Los participantes, mayoritariamente con un perfil de deterioro cognitivo leve o moderado, han trabajado en diversas áreas clave como la memoria, el autocuidado, el fortalecimiento físico y la capacitación digital. Además, han fomentado la socialización a través de actividades de ocio como senderismo, lectura y talleres creativos. Un dato relevante extraído de la evaluación individual es que un 7% de los participantes ha identificado su ocio como «insuficiente» debido a situaciones de soledad, problemas de salud o falta de recursos económicos.
En la Mesa de Ocaña, los municipios de intervención han sido Ocaña, Santa Cruz de la Zarza, Villarrubia de Santiago y Huerta de Valdecarábanos. Este proyecto, cofinanciado por la Consejería de Bienestar Social y el Programa del Fondo Social Europeo Plus (FSE+) de Castilla-La Mancha 2021-2027, sigue los principios del Modelo de Atención Gerontológica Centrada en la Persona y el Marco de Actuación de Envejecimiento Activo en Castilla-La Mancha, que resalta las dificultades del envejecimiento en zonas rurales, donde el acceso a recursos asistenciales, socioculturales y de ocio es menor, y el aislamiento geográfico y tecnológico, así como la reducida red de apoyo familiar, suponen un reto a superar.
Por otro lado, el proyecto en Aranjuez ha sido financiado por Fundación «la Caixa» dentro de la línea de Promoción de la Autonomía Personal y Prevención de la Fragilidad y de sus efectos, junto con el apoyo de Caixa Descentralizada.
El envejecimiento de la población es un fenómeno creciente en España, y la Comunidad de Madrid no es una excepción. Según datos recientes, más del 18% de la población madrileña supera los 65 años, con un porcentaje significativo viviendo en soledad. En este contexto, iniciativas como las de Fundación Juanjo Torrejón cobran especial relevancia, abordando no solo las necesidades asistenciales, sino también el bienestar emocional y social de los mayores.
En coordinación con Servicios Sociales municipales y otras entidades del sector, Fundación Juanjo Torrejón reafirma su compromiso con la mejora de la calidad de vida de las personas mayores y continuará desarrollando estos proyectos en 2025.


